jueves, 23 de abril de 2015

Plusvalía

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. Pero este concepto también fue desarrollado por Karl Marx, que fue quien lo creo, el cual será del que vamos a tratar. La plusvalía o plusvalor en teoría económica es mayor-valor.

Este distingue en toda mercancía su valor de uso de su valor de cambio. El valor de uso es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad, concepto que se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales nos son útiles para la satisfacción de cualquier tipo de necesidad, desde las más internas como comer, hasta las más espirituales como las que se refieren al ocio y el mundo de la cultura. El valor de cambio es el valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa en términos cuantitativos, medidos por el dinero. Por ello,dos objetos con diferente valor de uso, es decir, uno más necesario que otro pueden tener el mismo valor de cambio si así lo determinan las leyes del mercado. En la sociedad capitalista la fuerza de trabajo es también una mercancía, dado que el productor no dispone de otro recurso para obtener bienes y medios para su subsistencia,  debe poner la fuerza de su trabajo en el mercado.La fuerza de trabajo tiene un valor de cambio, que es el sueldo que recibe el trabajador, y un valor de uso, que tiene valor para producir otras mercancías.


Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo, el uso del hombre como una mercancía más, alienándolo,  impidiendole realizar lo que le es más propio, humanizar la naturaleza, proceso por el cual encuentra su esencia. Según Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por medio de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).



Fuentes: www.wikipedia.com
       http://definicion.de/plusvalia/

martes, 31 de marzo de 2015

Teoría estética

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración, el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Para Kant el arte no representa nada, es igual a la experiencia. El arte se conforma de la espontaneidad sin que esto derive en ningún caso a una función representativa, hasta el punto de que cuánto más intenta significar una obra peor es. La estética kantiana es romántica, basada en Rousseau, y el objeto que aprecia es la naturaleza. Su teoría estética es anti-intelectualista, la razón no es concluyente para emitir juicios, lo válido son las apariencias, la primera impresión sin atender a su forma o composición, sólo a las emociones que despierta ese primer momento que es apariencia, es arte, es juicio (teoría dual). Los instintos frente a la razón. 


En Kant vemos dos conceptos estéticos: 
a) Subjetividad universal: se vinculan aspectos en principio opuestos (entendimiento y sensación). Es una conjunción inmediata pero opaca a la razón, no es deducible y es irreducible a la subjetividad de la sensación. La experiencia estética tiene la universalidad opaca, se vincula lo subjetivo de la experiencia con lo objetivo. 
b) El objeto natural como objeto estético: son experiencias inmediatas en la cual el objeto natural por no estar mediado es el objeto estético por excelencia, dicho objeto fija nuestra atención inmediatamente, se impone.  

sábado, 28 de febrero de 2015

El empirismo

El empirismo es una corriente filosófica preocupada fundamentalmente por las cuestiones propias de la epistemología o teoría del conocimiento. Dicho conocimiento se origina en la experiencia y, por tanto, todo conocimiento debe ser justificado acudiendo a los sentidos. Principalmente se desarrolló en las islas británicas en el siglo XVIII, algunos de los principales empiristas son Francis Bacon, Thomas Hobbes y, el más radical, David Hume.

En una época de reformadores, Bacon quiere ser también un reformador. Pretende reformar la sociedad a través de la ciencia aplicada (éste es el mensaje de su utopía, La Nueva Atlántida); pero ello presupone reformar antes la ciencia, en sus objetivos y en sus métodos. Su obra principal es Novum Organum, que presenta una lógica inductiva, opuesta a la lógica aristotélica, deductiva y silogística. Los títulos de sus obras tienen todos un sentido positivo y de comienzo triunfal de una nueva ciencia. En Bacon se une el interés especulativo al técnico: saber es poder. No tuvo clara conciencia del valor de las matemáticas y su empirismo no proliferó como el resto.

Durante varios años Thomas Hobbes fue, en su juventud, secretario de Bacon y participa de las preocupaciones de este, pero aplica a los objetos humanos el método naturalista de la física moderna. El conocimiento se fundamenta en la experiencia, y su interés es la instucción del hombre para la práctica. Según Hobbes, hay dos clases de conocimiento: el conocimiento de hecho, que no es sino "sentidos y memoria" y el conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que es propiamente ciencia. Además, la metafísica de Hobbes es naturalista; busca la explicación causal, pero elimina las causas finales y quiere explicar los fenómenos de un modo mecánico, por medio de movimientos.

Por último, el más radical de los empiristas, David Hume. El punto clave de su pensamiento reside en su teoría de la asociación de las ideas. Es Hume quien lleva a sus últimas consecuencias la dirección empirista iniciada con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas y sin viveza de las impresiones directas. Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al propio yo. Para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica. Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.



Fuentes: www.wikipedia.com
         www.profesorenlinea.cl
         Apuntes "La crítica a la metafísica en David Hume"

sábado, 31 de enero de 2015

Baruch Spinoza

Baruch Spinoza nació en Ámsterdam en 1632. Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz
Si se lo tuviera que comparar con Descartes se diferencia de éste por haberse ocupado de la política.
Spinoza se inspira en manuales de geometría euclidiana (estudio de las propiedades geométricas de los espacios euclídeos), lo cual revela su método; todo debe ser reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata. Por otra parte, en claro panteísmo (doctrina filosófica según la cual el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes), todo procede de Dios y todo permanece en él. La razón, es concebida como meramente deductiva y matemática, aspecto en el cual es posible encontrar las mayores similitudes si se le comparase con Descartes.
En su gran obra Ethica Ordine Geometrico Demonstrata (Ética demostrada según el orden geométrico, 1674) sostiene que el universo es idéntico a Dios, que es la sustancia incausada de todas las cosas. Spinoza no concibe a un hombre aislado o separado de la naturaleza o del orden, sino a un integrante más de ese conjunto, lo cual significa que está en constante posibilidad de conocer a Dios y, más aún, en Dios. Si Platón decía que conocemos cuando recordamos, Spinoza señala que esto es posible sólo cuando conocemos a Dios.

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza
              http://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo
    http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2326

martes, 30 de diciembre de 2014

San Agustín de Hipona

San Agustín nació en Tagaste en el año 354. Era hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Santa Mónica. Desde niño destacó por su interés en conocer la verdad, lo que le llevó a estudiar las diferentes corrientes filosóficas. 
Engañado por la doctrina de los maniqueos (doctrina fundada por el filósofo persa Manes que se basa en la existencia de dos principios eternos,absolutos y contrarios,el bien y el mal) la cultivó en Cartago, Roma y Milán. Los maniqueos eran sumamente rigurosos en las cuestiones de la moral, lo que terminó de convencer a San Agustín para convertirse en un fiel devoto de esta secta. Pero pronto comprendió que la verdad se encontraba en la iglesia católica, que enseña (contraria a la doctrina maniquea) que las cosas, estando subordinadas a Dios, derivan todo su ser de él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, y en ningún caso como sustancia.
Una tradición medieval, realmente conocida, que recoge la historia inicialmente narrada sobre un teólogo en abstracto que más tarde fue identificado con San Agustín, surge del mucho tiempo que dedicó este santo y teólogo a reflexionar sobre el misterio de la Santísima Trinidad, de cómo tres personas diferentes podían constituir un único Dios.
La historia del encuentro con un niño junto al mar
Un día San Agustín paseaba por la orilla del mar, dando vueltas en su cabeza a muchas de las doctrinas sobre la realidad de Dios, una de ellas la doctrina de la Trinidad. De repente, alza la vista y ve a un hermoso niño, que está jugando en la arena, a la orilla del mar. Le observa más de cerca y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua del mar, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo. Así el niño lo hace una y otra vez. Hasta que ya San Agustín, sumido en gran curiosidad se acerca al niño y le pregunta: "¿Qué haces?" Y el niño le responde: "Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo". Y San Agustín dice: "Pero, eso es imposible". Y el niño responde: "Más imposible es tratar de hacer lo que tú estas haciendo, tratar de comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios".

San Agustín, en su teología, defiende que los hombres y las mujeres son salvos por el Don de la Gracia Divina por ello es conocido también como el Doctor de la Gracia. Finalmente, muere en Hipona el 28 de agosto del año 430.

domingo, 30 de noviembre de 2014

"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona"

Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia; de su padre, Nicómano, heredo el interés por la observación y por las ciencias biológicas. Creó una escuela llamada Liceo (por la proximidad con un gimnasio dedicado a Apolo Licio) conocida también como El Perípato por la costumbre de sus miembros de dar clases paseando. Para entender la filosofía de Aristóteles hay que tener en cuenta que está en constante polémica con la de Platón, el aspecto que más rechaza de la filosofía platónica es la tesis de la existencia separada de las Ideas.
El estagirita es el creador de la disciplina filosófica de la ética, más aún que Sócrates y Platón. Le dedicó a la cuestión varias obras, la más destacada Ética a Nicómaco, en las cuales intenta esclarecer los fines inmanentes a las acciones humanas. Pues bien, Aristóteles, contrapuesto una vez más a Platón, niega la forma universal del bien. Afirma que nadie busca el bien en sí, sino su propio bien y este bien supremo o el fin de todos los seres humanos es la felicidad (eudemonismo). Dicha felicidad es el resultado del correcto desempeño de lo que es propio; lo propio del hombre es la razón, la inteligencia, y este será feliz si se determina con virtud, es decir, con excelencia conforme a la razón. La virtud es una disposición adquirida de la voluntad, lo que quiere decir que no es un don de la naturaleza si no que se consigue mediante el esfuerzo y la perseverancia; consistente en el justo punto medio relativo a nosotros determinado por la recta razón, el punto óptimo entre los dos extremos viciosos (por exceso y por defecto), la función de la razón es regular la pasión; y tal como lo concretaría el hombre prudente, puesto que será la prudencia (phrónesis) lo que aconseje en cada caso sobre qué es lo conveniente.
La ética no es una ciencia exacta y por tanto se decide enteramente en el momento de su aplicación. En definitiva, se ocupa de definir el bien del hombre. 
"Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego."


Ética a Nicómaco

jueves, 30 de octubre de 2014

Cármides

Cármides es un diálogo de Platón en el que Sócrates habla con el joven Cármides, y después con Critias, sobre el sentido de sophrosyne, una palabra griega que significa "templanza", "prudencia", "autocontrol" o "restricción". Como es habitual en los diálogos platónicos de juventud, los dialogantes no alcanzan una definición satisfactoria, pero por medio de la mayéutica desarrollan una profunda reflexión, en este caso acerca de la sabiduría. Aunque puede decirse que este diálogo trata sobre la sabiduría o sensatez (sophrosyne), en realidad intenta demostrar que nadie es tan culto como cree serlo, para así contagiar el deseo de indagar y buscar la verdad.
El diálogo es narrado por Sócrates, y comienza diciendo que justo ha regresado de la batalla de Potidea, una ciudad asediada y conquistada por los atenienses al comienzo de la Guerra del Peloponeso; dato importante para fechar la fecha ficticia en el que transcurre la narración. Este se presenta Cármides, un joven de gran belleza y supuestamente sabio, y le pregunta qué es la sabiduría (pues si es sabio, debería saberlo), y a las respuestas del muchacho va anteponiendo, como es habitual, las contradicciones. Entonces interviene Critias quien trata quien define la sabiduría como la ciencia de uno mismo (comparándolo con la famosa inscripción del templo de Delfos), y Sócrates se dedica a demostrar la imposibilidad de una tal ciencia, y su inutilidad, puesto que el sujeto (quien sabe) se confunde con el objeto (lo sabido), convirtiéndose en una ciencia de la ciencia y la ignorancia. El diálogo finaliza con un repaso de todo lo comentado, recalcando la dificultad de hallar una definición adecuada.
Inscripción del templo de Delfos
Para Platón la sabiduría es la búsqueda de la verdad que hay dentro de todas las cosas. En mi opinión, la sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, por ello, la sabiduría se adquiere con los años.